Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Up or over and under

Imagen
 Estos conceptos los trabajamos en psicomotricidad: Sesión 1. Hemos usado unos bancos en fila para hacer un circuito en el que una vez pasamos por encima y otra vez por debajo. Después usamos el paracaídas dividiéndonos en dos equipos un equipo se encarga de mover el paracaídas y el otro de realizar la actividad y luego cambiamos. La actividad consiste en meterse debajo o encima del paraguas según las indicaciones.  Sesión dos. Ponemos distintos obstáculos en los que nos podemos poner encima y debajo. Pongo música y habilito una zona de baile. Cuando esta para, yo diré (up/under) y los niños se sitúan en estos obstáculos según la indicación. Posteriormente usamos estos mismos obstáculos (bancos, colchonetas, sillas...) para hacer un circuito en el que indico cómo hay que pasar por cada uno de ellos. 

SEMANA DE HALLOWEEN

Imagen
 Hemos contado el cuento de Camuñas (traducido al inglés) y lo dramatizaremos el día de la celebración de Halloween.  Los niños han trabajado un mural, que pondremos de fondo para la dramatización del cuento de Camuñas. Para ello, hemos usado papel continuo negro, en el que hemos pegado algunas cosas relacionadas con halloween: una bruja, castillos, gatos, árboles sin hojas, un murciélago). Los niños y niñas han usado pinturas con los colores de otoño y han estampado con esponjas, arriba y abajo por todo el papel. Al retirar los objetos se ha quedado un mural con los colores del otoño y las sombras de los objetos.  También hemos realizado un fantasma decorativo que llevan para casa. Si mojan la parte de colorines en agua, verán que los colores se distribuyen por todo el fantasma.  El día 31, realizamos una poción, donde los niños y niñas meterán los ingredientes terroríficos en el caldero y tras hacer la magia aparecerá un jugo delicioso. 

Ceñuda

Imagen
  Trabajamos el enfado a través del personaje de Ceñuda. Para dar continuidad al trabajo de las tutoras, volvemos a repasar el tercer caso del cuento de Drilo, obviamente, esta vez en inglés. Hablamos de lo que nos hace sentir enfadado y describimos las facciones de la cara cuando estamos enfadados. Hablamos de cosas que podemos decir a alguien que se encuentre enfadado como "calm down"or "relax" ("cálmate" o "relájate") Realizamos un dibujo en el que realizamos a Ceñuda y escribimos "Ceñuda is angry", aprendiendo su significado, así como otras frases significativas.  (Arts) Decoramos a Ceñuda, primero repasamos las letras de ceñuda encima de la página y abajo de todo escribimos nuestro nombre con rotus de distintos colores. Además seguimos usando los rotus para puntear el bolso y realizar líneas en el sombrero creando cuadros naranjas. Usamos las ceras para pintar sin huecos todas las partes de su cuerpo, exceptuando los ojos. De forma...

Letra e

Imagen
 Contamos el cuento "Crack the egg" Diferenciamos el sonido e en inglés y conocemos algunas palabras que suenan y contienen la e: egg, hen, nest, elephant. Aprendemos la canción: Realizamos la grafía de la letra e en una hoja de trabajo, así como palabras significativas.

MR. SAD

Imagen
 Trabajamos la tristeza a través del personaje de Mr. sad. Para dar continuidad al trabajo de las tutoras, volvemos a repasar el segundo caso del cuento de Drilo, obviamente, esta vez en inglés. Hablamos de lo que nos hace sentir triste y describimos las facciones de la cara cuando estamos contentos. Vemos un video sobre Mr. Sad relacionándolo con frases que le podemos decir a alguien que se encuentre triste como "¿estás bien?", "anímate", "no pasa nada" ("are you ok?", "cheer up", "it is fine"). Realizamos un dibujo en el que realizamos a Mr. Sad, y escribimos "Mr. Sad is blue", aprendiendo su significado, así como otras frases significativas.  (Arts) Decoramos a Mr.Sad, para ello escribimos su nombre con rotulador, picamos las lagrimas y las gotas de agua y pegamos por detrás papel celofán de color azul, realizamos líneas de arriba abajo y de lado a lado en el pañuelo para hacer cuadrados en él , también coloreamos...

Letra u

Imagen
 Contamos el cuento "Up umbrella" Diferenciamos el sonido u en inglés (/^/, comúnmente como la a) y en español (/u/). Y conocemos algunas palabras que suenan así: umbrella, up, under, drum, sun.  y aprendemos la canción. Realizamos la grafía de la letra u en una hoja de trabajo, así como palabras significativas. 

YUPI

Imagen
 Trabajamos la alegría a través del personaje de Yupi. Para dar continuidad al trabajo de las tutoras, volvemos a repasar el primer caso del cuento de Drilo, obviamente, esta vez en inglés. Hablamos de lo que nos hace sentir feliz y describimos las facciones de la cara cuando estamos contentos. Decoramos a Yupi, para ello pintamos con temperas la cara de Yupi de color amarillo, ponemos su nombre con rotulador, echamos purpurina en las flores y decoramos su falda.

EMOTIONS

Imagen
* ¡Comenzamos el proyecto! Tras la introducción de Drilo por parte de las tutoras, llevamos a cabo algunos juegos relacionados con las emociones: - What makes you feel ... ? ¿Qué te hace sentir la (emoción)?: Hablamos de lo que nos hace sentir cada emoción.  - Adivina la emoción: le digo una emoción al encargado al oído y tiene que poner esa cara. Los demás deben adivinarlo: para ello el encargado elije a un niño y si acierta, le toca a este compañero. Vamos jugando hasta que salen todos.  - Este juego consiste en ir formando caras. Digo una emoción y van poniendo los elementos de la cara para crearla.  - Ruleta de emociones: la usamos para diferentes juegos. Dependiendo de la emoción que salga podemos poner esa cara, decir qué nos hace sentir o qué le decimos a alguien que se siente de esa manera.´ - Psicomotricidad: vamos a poner distintas melodías relacionadas con las emociones y vamos bailando en función de estas dependiendo de lo que nos haga sentir. Después de una r...

School supplies

Imagen
Durante las primeras semanas aprendimos sobre la escuela y el material escolar específicamente. Es importante conocer el cole y los materiales que forman parte de él, ya que durante el día a día utilizamos mucho vocabulario sobre este. A la hora de explicar cómo vamos a realizar algunas hojas de trabajo les doy instrucciones sobre el material que necesitan utilizar. rotulador, pegamento... incluso cotidianamente, como cuando les pido que guarden algo en su mochila, por ejemplo. Es por ello que introducimos la  siguiente historia sobre la vuelta al cole: Además utilizamos algunos pictogramas para aprendernos el vocabulario. Y jugamos a adivinar niños contra profe los materiales. La teacher describe un objeto en ingles, (con muchos gestos y señalando como si fuera mímica) y quien levante la mano puede responder, si aciertan punto para los niños, si no aciertan punto para la techaer. lo vamos anotando en la pizarra con palitos, que contaremos al finalizar. Tengo que decir que no he ga...

Autumn

 Para trabajar el otoño hemos contado el cuento de "Las tres hojitas", realizando preguntas de comprensión. El cuento se ha llevado a cabo a través de pictogramas y gestualizando mientras lo cantábamos en inglés. Aprendemos la canción de otoño mientras se pasan una hoja de unos a otros.  También jugamos a adivinar niños contra profe qué ropa llevamos en otoño. La teacher describe un objeto en ingles, (con muchos gestos y señalando como si fuera mímica) y quien levante la mano puede responder, si aciertan punto para los niños, si no aciertan punto para la techaer. Lo vamos anotando en la pizarra con palitos, que contaremos al finalizar. Tengo que decir que no he ganado ni una sola vez. Para arts, realizamos estampaciones con colores de otoño, utilizando piezas de legos. La consigna era estampar sobre las ramas y el suelo.  -//En la clase de psicomotricidad vamos contando una historia mientras se realizan una serie de acciones. Primero contamos que estamos en un bosque de o...

Numbers

Imagen
 Trabajamos los números a través del día a día. Comenzamos en la asamblea: - Contamos los niños y niñas que han venido a clase y nos introducimos en la suma contando por un lado niños y por otro niñas, viendo cuántos somos en total y cuántos niños se ha quedado en casa. Mientras lo realizamos escribimos las grafías de los números.  - Uso del calendario: contamos hasta ver que día toca, así como la señalización de días espaciales, que también vamos contando para ver cuantos días quedan para llegar. - También realizamos conteos en las explicaciones de algunas hojas de actividades, por ejemplo pegar 6 gomets en el vestido de ceñuda... JUEGOS REALIZADOS: Tira numérica: ordenamos los números.  El escondite de los números: escondemos los números en el aula y conforme lo vamos encontrando los ordenamos. Juego de escondite 2: dividimos el grupo en dos. Unos niños esconden los números, asegurándose del número que tienen y de donde lo guardan, haciéndoles responsables de ello. Los ...

Letra I

Imagen
  Contamos el cuento "Inky the mouse" Diferenciamos el sonido y conocemos algunas palabras que suenan con i como ink o iglú.  Y aprendemos la canción. Realizamos la grafía de la letra i en una hoja de trabajo, así como palabras significativas. 

ASAMBLEAS Y RUTINAS

 Las asambleas se llevarán a cabo al comenzar el día, en ellas hacemos los siguiente: 1. Cantamos la canción de bienvenida: 2. Contar como nos fue el fin de semana o el día anterior. 3. Comenzar el nuevo día viendo quien ha asistido a clase y quien está en casa a través de un juego y una canción. Contamos los niños y niñas que han asistido:   4. Vemos los días de la semana a través de una canción, la fecha en el calendario y la estación en la que nos encontramos con un juego: 5. Qué tiempo hace con canción e imágenes. 6. Cómo nos sentimos con imágenes. 7. Trabajamos el nombre propio con una canción y el encargado lo escribe en la pizarra.  8. Si nos da tiempo hacemos algún juego relacionado con los contenidos. En las rutinas nos preparamos para salir al patio, para desayunar, para irnos a casa etcétera Todo obviamente hablando en inglés.

CONTENIDOS 1er TRIMESTRE

Imagen
  Trabajaremos el proyecto de las emociones a través del cuento "El inspector Drilo". Una vez que las tutoras les han introducido una nueva emoción mediante el cuento, en inglés volvemos a leer en cuento esta vez en inglés, hablamos de esa emoción... En Arts, trabajamos artísticamente las emociones y con psicomotricidad vamos al gimnasio para trabajar todo tipo de contenido que se estén trabajando: nociones espacio temporales, música, emociones... a través de la gimnasia y el control del cuerpo. 

JOLLY PHONICS

Imagen
 Trabajamos la lecto escritura reforzando las letras que se están trabajando en clase, así como palabras significativas en inglés.